Suplementacion
April 20, 2025

Coenzima Q10 en pacientes con fatiga crónica: ¿qué dice la evidencia?

Revisión científica del uso de Coenzima Q10 en fatiga crónica. Evidencia clínica, dosis recomendadas y perfiles de paciente para la práctica médica.

Coenzima Q10 en pacientes con fatiga crónica: ¿qué dice la evidencia?

La fatiga crónica es una de las quejas más comunes en consulta, especialmente en contextos postinfecciosos, trastornos autoinmunes o disfunciones mitocondriales. Aunque se trata de un síntoma inespecífico, su impacto en la calidad de vida puede ser severo y duradero. En este escenario, la suplementación con Coenzima Q10 (CoQ10) ha ganado popularidad como estrategia terapéutica. ¿Pero qué tan sólida es la evidencia que respalda su uso?

¿Por qué pensar en CoQ10 para la fatiga crónica?

La Coenzima Q10 es una molécula lipofílica esencial en la cadena de transporte de electrones mitocondrial. Actúa facilitando la producción de ATP y también ejerce un efecto antioxidante intracelular.

Diversos estudios han mostrado que personas con síndrome de fatiga crónica (SFC) presentan:

  • Disminución de la actividad mitocondrial en músculo esquelético y monocitos
  • Marcadores elevados de estrés oxidativo
  • Alteraciones en la biogénesis mitocondrial

Esto ha llevado a considerar la suplementación con CoQ10 como una opción lógica, al menos desde el punto de vista fisiopatológico.

Evidencia clínica: ¿qué sabemos hasta ahora?

Aunque los estudios aún son limitados, algunos ensayos controlados sugieren beneficios de la CoQ10 en pacientes con fatiga crónica o cuadros clínicamente similares.

1. Ensayo con CoQ10 y NADH en SFC (Castro-Marrero, 2015)

En un ensayo doble ciego con 73 pacientes con diagnóstico de SFC, se evaluó la combinación de CoQ10 (200 mg/día) con NADH durante 8 semanas. Los resultados mostraron:

  • Mejora significativa en la fatiga general y la calidad del sueño
  • Tendencia a mejoría en capacidad física, aunque no estadísticamente significativa

📌 Importante: El estudio reportó buena tolerancia y ausencia de efectos adversos graves.

2. CoQ10 en pacientes con fibromialgia (Cordero, 2011)

Aunque no es exactamente SFC, los pacientes con fibromialgia comparten síntomas comunes como fatiga y dolor musculoesquelético. En este estudio se observó que:

  • La suplementación con 300 mg/día de CoQ10 durante 3 meses mejoró la percepción de fatiga y biomarcadores de estrés oxidativo
  • Se observaron también mejorías en función mitocondrial medible por espectroscopía de 31P

Dosis, formulación y duración del tratamiento

La biodisponibilidad de la CoQ10 es una de las principales barreras clínicas. Por su naturaleza lipofílica, su absorción puede variar dependiendo del vehículo y la formulación.

Dosis efectiva: 200–300 mg/día (en estudios clínicos)

Tipo de CoQ10: Ubiquinona vs. Ubiquinol (más biodisponible)

Forma galénica: Emulsiones lipídicas, cápsulas blandas, formas micelares

Duración mínima: Al menos 8-12 semanas para evaluar efecto

¿Cuándo tiene sentido prescribir CoQ10?

Indicaciones clínicas orientativas:

  • Fatiga persistente de origen no depresivo
  • Síndrome postviral (incluyendo casos post-COVID)
  • SFC diagnosticado con criterios Fukuda o ICC
  • Fibromialgia con componente de disfunción mitocondrial
  • Pacientes polimedicados con estatinas (por agotamiento de CoQ10 endógeno)

Caso clínico breve

🔎 Paciente mujer, 42 años, diagnosticada con SFC tras infección por Epstein-Barr.
Tras 6 meses de fatiga incapacitante, insomnio no reparador y escasa tolerancia al ejercicio, se inicia protocolo con:

  • CoQ10 (ubiquinol) 100 mg x 2 al día
  • Carnitina + adaptógenos como apoyo mitocondrial
  • Evaluación funcional con test de esfuerzo submáximo

🟢 A las 10 semanas: mejora progresiva en niveles de energía y patrón de sueño. Tolerancia al ejercicio mejorada (6MWT).

¿Qué dice la evidencia?

Energía percibida: Mejora leve a moderada.

Sueño y bienestar general: Mejora en varios estudios.

Rendimiento físico objetivo: Resultados mixtos.

Biomarcadores mitocondriales: Mejora en algunos estudios.

La evidencia es prometedora, pero aún limitada. Se requieren más ensayos a gran escala y con mejor caracterización de los pacientes.

Referencias científicas

  1. Castro-Marrero J et al. Coenzyme Q10 plus NADH supplementation improves fatigue and biochemical parameters in chronic fatigue syndrome. Antioxid Redox Signal. 2015.
  2. Cordero MD et al. Coenzyme Q10 in the treatment of fibromyalgia: a randomized, double-blind, placebo-controlled trial. Nutrition. 2011.
  3. Morris G, Maes M. Mitochondrial dysfunctions in Myalgic Encephalomyelitis/Chronic Fatigue Syndrome explained by activated immuno-inflammatory pathways. Metab Brain Dis. 2014.

🧩 Herramientas profesionales que marcan la diferencia


Cada vez más profesionales utilizan plataformas como theplanstore para diseñar y compartir protocolos personalizados con sus pacientes.

✅ Centraliza el plan de suplementación y lo adapta a cada persona
✅ Permite comprar los productos exactos recomendados, sin errores
✅ Incluye una guía clara de tomas y fases del tratamiento
✅ Ofrece soporte por IA entrenada para resolver dudas 24/7

Y lo más importante: facilita el acompañamiento clínico continuo, evitando que el paciente se automedique sin control.

🩺 Descubre theplanstore, la mejor herramienta para prescriptores,. Solicita tu cuenta profesional aquí.

Tus pacientes se merecen un plan

Descubre theplanstore
Descubre theplanstore

Obtén tu cuenta gratis, para siempre.