El magnesio es uno de los minerales más versátiles y clínicamente relevantes del cuerpo humano. Participa en más de 300 reacciones bioquímicas y es esencial para el equilibrio neurológico, muscular, metabólico, digestivo y cardiovascular.
Aun así, no todas las formas de magnesio son iguales, y elegir la adecuada según el perfil del paciente y sus síntomas es clave para una buena práctica.
Hoy exploramos 4 formas de magnesio clínicamente relevantes, sus usos más frecuentes, precauciones, y la evidencia que las respalda.
🔹 1. Magnesio Glicinato
Una de las formas mejor toleradas y con mayor biodisponibilidad. Al estar unido a la glicina (aminoácido calmante), tiene una acción notable en el sistema nervioso.
Indicaciones comunes:
- Ansiedad y estrés crónico
- Trastornos del sueño
- Apoyo en cuadros de depresión leve
- Síndrome premenstrual
Dosis habitual: 200–400 mg al día, fraccionado.
📚 Referencia: Boyle, N.B. et al. (2017). The effects of magnesium supplementation on subjective anxiety and stress—a systematic review. Nutrients.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5452159
🔹 2. Magnesio Citrato
Altamente soluble, con efecto laxante suave. Es una excelente opción para pacientes con digestión lenta o estreñimiento funcional.
Indicaciones comunes:
- Estreñimiento ocasional
- Migrañas (en combinación con riboflavina y coenzima Q10)
- Déficits leves en deportistas
Dosis habitual: 150–400 mg/día, ajustado a tolerancia digestiva.
📚 Referencia: Peikert, A. et al. (1996). Prophylaxis of migraine with oral magnesium: results from a prospective, multi-center, placebo-controlled and double-blind randomized study. Cephalalgia.
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/8792027
🔹 3. Magnesio Carbonato (con ácido cítrico)
Al combinarse con ácido cítrico y agua, forma citrato de magnesio efervescente. Es muy útil en fórmulas bebibles que alivian la acidez y facilitan la toma.
Indicaciones comunes:
- Estrés digestivo
- Necesidad de formas líquidas o efervescentes
- Casos de fatiga leve asociada a disbiosis
Ventaja adicional: Puede mejorar la experiencia del paciente en términos de sabor y adherencia.
🔹 4. Magnesio Óxido
Es la forma más común, económica y menos absorbible. Se utiliza más por su efecto osmótico que por su absorción sistémica. A menudo presente en fórmulas comerciales poco efectivas.
Indicaciones comunes:
- Estreñimiento puntual (uso ocasional)
- No recomendado como fuente principal en protocolos clínicos
📉 Observación: Su biodisponibilidad es significativamente inferior a otras formas, y puede generar molestias digestivas si se toma en altas dosis.
⚠️ Precauciones y contraindicaciones
- Insuficiencia renal: riesgo de acumulación
- Interacción con fármacos: como antibióticos, diuréticos o bifosfonatos
- Uso prolongado: siempre monitorizar con analíticas si se toma de forma crónica
🧑⚕️ ¿Y si tuvieras toda esta información al prescribir?
Imagina una herramienta que te permite:
✅ Consultar rápidamente las formas, dosis y estudios asociados a cada nutriente
✅ Añadir magnesio al plan de tu paciente con marcas específicas y posologías preconfiguradas
✅ Generar protocolos con IA, recordatorios automáticos y seguimiento por WhatsApp
✅ Ahorrar tiempo y mejorar la adherencia del paciente sin perder control clínico
👉 Descubre ThePlanStore, la mejor herramienta para prescriptores,. Solicita tu cuenta profesional aquí.